miércoles, 3 de abril de 2013

JOSE HERNANDEZ


José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886) fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición.


Aquí me pongo a cantar

Al compás de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena extraordinaria
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.




Soy gaucho, y entiendaló
Como mi lengua lo explica:
Para mi la tierra es chica
Y pudiera ser mayor;
Ni la víbora me pica
Ni quema mi frente el sol.


viernes, 7 de diciembre de 2012


El Folklore y las Tradiciones


El folclore no solo es escuchar una chacarera de algún cantante que toca una guitarra y viste un poncho. Va mucho más allá. Es el saber de un pueblo y las tradiciones son esos saberes que van transmitiéndose de generación en generación.
La palabra Tradición deriva del Latín "tradere" y quiere decir donación o legado. Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular: danzas, leyendas, comidas típicas, artesanías, vestimenta, adivinanzas y cuentos, música e instrumentos musicales, y todo lo que caracteriza a un pueblo y lo hace único.






EVALUACION:


¿Qué tradiciones heredaste de tu familia? ¿Qué tradiciones de nuestro país conoces? ¿Conoces alguna tradición de otro país? Cuéntala.




Emblema del Folclore Argentino





La explicación Del emblema es la siguiente:
Se quiere representar la disciplina folclórica en un árbol por su antiguo y hondo simbolismo; como el árbol, el folclore hunde sus raíces en la tierra nutricia, es decir en la Tradición.
Extiende tres ramas hacia un lado y una hacia el otro. Las primeras representan el pensamiento, el sentimiento y la imaginación del pueblo, y, la cuarta, la obra de sus manos. Una banda envuelve al tronco y a las ramas, con la inscripción: "Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra".
Las pocas hojas del árbol expresan la juventud primaveral de la ciencia.
Las palomas: la unión de lo espiritual y lo material en el amplio cuadro del folclore.
EL MINUÉ
Danza para bailar en el acto del 9 de julio

Proviene de las danzas españolas introducidas en nuestro país, y tomo notoriedad en los salones de Buenos Aires a partir del año 1815 aproximadamente.
Se baila con paso de minué y pasos simples de vals, ya que se caracteriza por tener dos ritmos uno lento y otro vivo. Se comienza con pie derecho.

Coreografía:

Tiempo de minué  Comenzar con pie derecho cruzando el mismo sobre el izquierdo, vuelve hacia la derecha, vuelve a cruzar y recién avanza. El segundo paso se realiza de la misma manera pero con pie izquierdo y así sucesivamente.
  1. Con paso de minué: Cuatro pasos al frente tomados de la mano. Se sueltan y saludo.
  2. Molinete con manos derechas unidas, de 4 pasos por la izquierda hasta cambiar de lugar. Saludo.
  3. Tomados de la mano regresan a su lugar. Saludo.
  4. Molinete con manos derechas unidas, de 4 pasos por la izquierda hasta cambiar de lugar. Saludo.
  5. Con paso de vals:Avance al frente con manos unidas tres pasos y en el cuarto la mujer gira por debajo del brazo del compañero, 4 compases.
  6. Retornan a sus sitios enlazados por la cintura, 4 compases.
  7. Vuelta redonda, valsean enlazados 16 compases.
  8. Con paso de minué: Avance 4 pasos tomados de la mano. Ella gira y se saludan sin soltarse.






Tiem

jueves, 6 de diciembre de 2012

ADIVINANZAS TRADICIONALES


Los juegos de adivinanzas -frecuentes en las tertulias rurales, ya se tratase de bautizos, "velorios de angelitos", festejos de "minga", casamientos, etc.- abarcaban todos los campos de la naturaleza y de la vida cotidiana, y el que oficiaba de "bastonero" utilizaba para plantearlas algunas fórmulas introductorias ya clásicas, como "adivina, adivinador", "adivinanza bonanza", "el que adivina, grano de oro, y el que no, cola de loro", o la más sintética y previsible de "¿qué será, que será?", recitando a continuación el dístico o la cuarteta enigmática:

En un monte montesano,
hay un fraile franciscano:
tiene dientes y no come,
tiene barba y no es humano.
(el choclo)
...................
....

Garra pero no de cuero,
pata pero no de vaca
(la garrapata)

.......................

En la mesa se pone,
se corta y se reparte
y no se come
(los naipes)

.......................

En el campo fui criada,
vestida de verdes lazos,
aquel que llora por mi
me está cortando en pedazos.
(la cebolla)

.......................

Duermo en una cama que jamás se arruga
de todas las hierbas, prefiero la lechuga
tengo orejas largas y cola diminuta
si echamos una carrera, gano sin disputa.
(El conejo)
.......................

Blanca por dentro, verde por fuera
si quieres que te lo diga
es-pera
(La pera)

LEYENDAS DEL NORTE ARGENTINO

El Coquena

Habita en la zona de la puna (Salta y Jujuy) y se aparece a los pastores y a los cazadores de vicuñas que cazan con armas de fuego.Se dice que es un hombrecito retacón, de cara blanca y con barba. Según los que lovieron, es lindo, elegante, lleva un sombrero ovejón y usa ropa tejida con lana, pantalón de barracán, camisita de lienzo y un collar de víboras relumbrando, calza sus pies con ojotitas con clavos de plata.
Cambia su poncho todos los años para el carnaval y lo entierra, al viejo, en donde tiene su tesoro escondido.
 Coquena se pasea durante la noche, sobre todo, siempre conduciendo una tropa de vicuñas cargadas de plata y de oro. Las correas con que se atan las cargas en el lomo de las vicuñas son víboras vivas. Cuando un hombre lo ve, Coquena desaparece, pues no es más que un aire o espíritu. Las cargas de plata desaparecen también y quedan las vicuñas solas, pero se reconocen las vicuñas de Coquena porque tienen el lomo, en donde estuvo colocada la carga, mojado de sudor.
Un encuentro con Coquena en el camino es siempre funesto, pero no siempre es presagio de muerte o de desgracia mayor. No pasa lo mismo si Coquena aparece delante de un indio ocupado en cazar “su ganado”, las vicuñas, sobre todo si no las caza para calmar su hambre, sino que las mata en gran cantidad para vender sus cueros. Entonces sucede que Coquena mata al cazador o lo castiga severamente de otro modo. A veces la sola aparición de Coquena es suficiente para que el cazador caiga muerto en el mismo lugar en donde lo encontró. Sobre estos castigos de Coquena hay muchas anécdotas.

COQUENA

Cazando vicuñas anduve en los cerros
Heridas de bala se escaparon dos.
- No caces vicuñas con armas de fuego ;
Coquena se enoja, - me dijo un pastor.
- ¿Por qué no pillarlas a la usanza vieja,
cercando la hoyada con hilo punzó ?
- ¿Para qué matarlas, si sólo codicias
para tus vestidos el fino vellón ?
- No caces vicuñas con armas de fuego,
Coquena se venga, - te lo digo yo
¿No viste en las mansas pupilas obscuras
brillar la serena mirada del dios ?
- ¿Tú viste a Coquena ? - Yo nunca lo vide,
pero si mi agüelo, - repuso el pastor ;
una vez oíle silbar solamente
y en unos tolares, como a la oración.
Coquena es enano ; de vicuña lleva
sombrero, escarpines, casaca y calzón,
gasta diminutas ojotas de duende,
y diz que es de cholo la cara del dios.
De todo ganado que pace en los cerros
Coquena es oculto, celoso pastor ;
Si ves a lo lejos moverse las tropas,
es porque invisible las arrea el dios.
Y es él quien se roba de noche las llamas
cuando con exceso las carga el patrón.


El Kakuy



Es un ave de rapiña, nocturna, denominada Kakuy y Túray por los quichuas, Urutaú por los guaraníes, la Vieja y Mae da luna por los brasileño.
Cuenta la historia que dos hermanos vivían en el monte. La hermana era mala y el hermano era bueno. El le traía frutos silvestres y regalos, pero ella le correspondía con desaires y maldades. Un día él regresó de la selva cansado y hambriento, y pidió a su hermana que le alcanzara un poco de hidromiel. La mala hermana trajo el fresco líquido, pero antes de dárselo lo derramó en su presencia. Lo mismo hizo al siguiente día con la comida. El hermano decidió castigar su maldad. La invitó una tarde a recoger miel de un árbol que estaba en la selva. Fueron allí y el hermano logró que ella trepara a lo más alto de la copa de un quebracho enorme (para algunos era un mistol, para otros un algarrobo). El, que subió por detrás, descendió desgajando el árbol de modo tal que su hermana no pudiera bajar. El muchacho se alejó. Allí quedó la joven, en lo alto, llena de miedo. Cuando llegó la noche, su miedo se convirtió en terror. A medida que pasaban las horas, comenzó a ver, horrorizada, que sus pies se transformaban en garras, sus manos en alas y su cuerpo todo se cubría de plumas. Desde entonces, un pájaro de vuelo aplumado, que sólo sale de noche, estraga el silencio con su grito desgarrador -¡"Turay", "Turay" !- : ¡"Hermano", "Hermano" !.





Podes encontrar mas leyendas y mucha mas información en: